Por Oliver Kirstein en Martes, 12 Diciembre 2023
Categoría: TPS Blog

Segundo encuentro de expertos en torno a la estimulación transcraneal por impulsos (TPS)

El 18 de noviembre de 2023, neurólogos y psiquiatras de 14 países se reunieron en el segundo encuentro internacional de expertos en TPS en Constanza, a orillas del lago homónimo, para debatir sobre el uso de la estimulación transcraneal por impulsos como opción terapéutica complementaria para pacientes con demencia de Alzheimer. En unas ponencias de excelente nivel se presentaron los hitos y los resultados más recientes de los estudios. El objetivo de estos encuentros es fomentar el continuo intercambio de conocimientos a nivel internacional sobre la estimulación transcraneal por impulsos.

Datos de la práctica sobre los efectos secundarios y la mejora de los síntomas
Hasta la fecha, más de 9500 pacientes con demencia de Alzheimer han recibido tratamiento con estimulación transcraneal por impulsos en aprox. 75 000 sesiones. Las encuestas y los estudios realizados hasta la fecha muestran que la TPS es bien tolerada.

El Dr. Lars Wojtecki (Hospital zum Heiligen Geist Kempen; Hospital Universitario de Düsseldorf) habló sobre la aplicación clínica de la TPS en los pacientes con demencia de Alzheimer. Los datos que presentó de 11 pacientes mostraban una imagen similar a la de la encuesta: el tratamiento con TPS fue bien tolerado, y los efectos secundarios fueron raros (en el 4 % de las sesiones) y pasajeros. En todos los pacientes se documentaron mejoras. Algunos pacientes mostraron mejorías muy leves, y la más patente observada en un paciente fue del 40 %.

Mejora de la calidad de vida y alivio para los allegados
El Dr. Mohamed Abdelghani (Nurify Medical Clinics, Londres, RU) habló sobre la función que los métodos de neuroestimulación desempeñan en la terapia de las enfermedades neurodegenerativas, y describió el uso de la TPS de manera ilustrativa en base a un caso clínico concreto. Uno de sus pacientes, de 73 años de edad, sufría desde hacía unos años problemas de memoria cada vez mayores, especialmente en la memoria a corto plazo. En su familia ya había habido varios casos de demencia de Alzheimer, y su diagnóstico fue también finalmente »demencia de Alzheimer de inicio tardío« (después de los 65 años).
Después de la primera serie de tratamiento con TPS, la capacidad de memoria del paciente mejoró notablemente, lo que se reflejó en unos resultados de las pruebas mejores. El hijo del paciente también corroboró esta mejoría. Tres meses después de la TPS, las capacidades cognitivas del paciente empezaron a empeorar de nuevo y se realizó una segunda serie de tratamiento. A la finalización, el Dr. Abdelghani volvió a documentar una clara mejora de las capacidades cognitivas. El hijo del paciente y su mujer informaron de mejoras subjetivas de la memoria y de la capacidad de comunicación, así como de unos tiempos de reacción en general más cortos. La mejora en la calidad de vida y en la independencia del paciente supuso también un alivio para sus allegados, explicó el Dr. Abdelghani.

Uso de la TPS en el Hospital Wahrendorff, en Hannover
El Prof. Dr. Marc Ziegenbein (director médico y jefe de servicio del Hospital Wahrendorff, Hannover) habló acerca de las nuevas perspectivas que se abren para el tratamiento de la demencia de Alzheimer gracias a la TPS. Él y su equipo inician el tratamiento con TPS de las personas con demencia de Alzheimer lo antes posible. Actualmente está llevando a cabo una observación centrada en el rendimiento cognitivo y la gravedad de los síntomas depresivos durante el periodo del tratamiento para valorar el uso de la TPS. El Prof. Ziegenbein expuso que la mayoría de los pacientes no presentaba ningún tipo de efecto secundario. Los resultados hasta la fecha son alentadores, sin embargo, todavía hay que hacer la valoración final y el análisis.

Inteligencia artificial para mejorar el seguimiento de la terapia TPS
A continuación, el Dr. Ali Riza Günes (Hospital Alexius/Josef, Neuss) mostró en una interesante ponencia cómo la inteligencia artificial (IA) podría utilizarse para mejorar el seguimiento de la terapia TPS. En particular, los análisis del habla realizados con la ayuda de la inteligencia artificial (velocidad, fluidez, riqueza del vocabulario, estructura gramatical, etc.) adquirirán en el futuro una relevancia cada vez mayor.

Expertos ven la TPS en el camino correcto
El resumen del encuentro de expertos fue optimista: según la valoración de los neurólogos y los psiquiatras presentes, en un futuro cercano los métodos de neuroestimulación desempeñarán un papel cada vez más importante en el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas, como la demencia de Alzheimer. Los expertos ven la TPS en el camino correcto. No obstante, aún se necesitan más estudios con mayores poblaciones de pacientes y una investigación básica general para aumentar la evidencia disponible.

Ya en la tarde previa al encuentro de expertos tuvo lugar una reunión en la que se habló del estudio sobre la TPS iniciado por el Prof. Wojtecki (»Recopilación de datos prospectiva multicéntrica sobre el tratamiento con estimulación transcraneal por impulsos, TPS, en pacientes con demencia de Alzheimer«). En este estudio participarán, en total, más de 100 pacientes y se les hará un seguimiento durante 12 meses. Se han inscrito ocho centros de tratamiento con TPS para participar en este estudio.

El siguiente encuentro de expertos en TPS tendrá lugar en la primavera de 2024.

Fuente: TPS Expert Meeting; Constanza, Alemania; STORZ MEDICAL AG; 18 de noviembre de 2023.