La enfermedad de Alzheimer (»demencia de Alzheimer«) lleva el nombre del neurólogo Alois Alzheimer, que la describió científicamente por primera vez en 1906. Es la forma más frecuente de demencia y afecta a entre el 60 y el 70 % de los 50 millones de pacientes con demencia en todo el mundo. Esta enfermedad es una enfermedad neurodegenerativa (como p. ej., la enfermedad de Parkinson). Estas enfermedades se acompañan de una pérdida progresiva de neuronas y funciones celulares.
En función de la fase de la enfermedad (leve, moderada o grave), los síntomas típicos incluyen pérdida de la memoria, desorientación, problemas para hablar, dificultades para realizar actividades habituales o también cambios de personalidad. Estos trastornos pueden variar en gravedad y aumentar a medida que progresa la enfermedad. Como consecuencia, es imposible gestionar la vida cotidiana de forma autónoma y los pacientes son cada vez más dependientes. La calidad de vida de los afectados y de sus familiares se reduce considerablemente.
1. Pérdida de memoria que afecta a la vida cotidiana
2. Dificultades para planificar o resolver problemas
3. Dificultad para realizar tareas familiares
4. Confusión en cuanto a la hora o el lugar
5. Dificultad para comprender imágenes visuales y relaciones espaciales
6. Problemas con las palabras al hablar o escribir
7. Extravío de objetos y pérdida de la capacidad de volver sobre los pasos
8. Juicio reducido o deficiente
9. Retirada del trabajo o de las actividades sociales
10. Alteraciones del estado de ánimo y de la personalidad
1 Alzheimer’s Association: Alz.org/10signs