Primer estudio de EEG internacional sobre la TPS: cómo influye la TPS en las redes eléctricas cerebrales de los pacientes con Alzheimer
El Alzheimer es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo y deteriora gradualmente la memoria, el pensamiento y otras capacidades mentales, lo que dificulta cada vez más la vida cotidiana para los afectados y sus familiares. Aunque existen tratamientos que alivian los síntomas, los científicos buscan constantemente nuevas formas de mejorar la función cerebral de los pacientes con Alzheimer. Uno de los métodos es la estimulación transcraneal por impulsos (TPS).
¿Qué es la TPS?
La TPS es un método de tratamiento no invasivo en el que se utilizan ondas de choque selectivas suaves −impulsos acústicos− para estimular el cerebro. Las ventajas clínicas de la TPS para los pacientes con Alzheimer son prometedoras e incluyen una mejora del rendimiento cognitivo general. Además, se ha demostrado que la TPS contribuye a aliviar los síntomas de depresión que son frecuentes en las personas con demencia de Alzheimer.
¿Qué ha descubierto el estudio más reciente?
El estudio más reciente dirigido por el Prof. Dr. Lars Wojtecki y su equipo investigó cómo la TPS afecta al cerebro de los pacientes con Alzheimer. Este estudio de EEG, publicado en la revista GeroScience, es el primero del mundo que demuestra que la TPS puede modificar el funcionamiento de las redes cerebrales de los pacientes con Alzheimer. En total se trataron y observaron 10 pacientes con distintos síntomas cognitivos: tres con síntomas leves, cinco con síntomas moderados y dos con síntomas graves de Alzheimer.
Los resultados más importantes:
- Cambios en la actividad cerebral: Los investigadores midieron la actividad cerebral antes y después de una única sesión de TPS mediante una EEG (electroencefalografía), que registra las señales eléctricas del cerebro. Descubrieron cambios importantes en la comunicación entre distintas regiones cerebrales, sobre todo en las zonas que controlan la memoria y el pensamiento.
- Posibles ventajas para los pacientes: Los cambios observados en los parámetros de la EEG confirman que la TPS mejora funciones cognitivas como la memoria, la planificación y la toma de decisiones. Esto es especialmente interesante, ya que ofrece una opción de tratamiento adicional para los pacientes con Alzheimer que buscan formas de mantener o incluso mejorar sus capacidades mentales.
¿Por qué es importante este estudio?
Este estudio es pionero porque es la primera vez que los científicos pudieron observar mediante la EEG cambios en las redes eléctricas del cerebro tras el tratamiento con TPS en pacientes con Alzheimer.
Uno de los descubrimientos más interesantes del estudio se refiere a las »oscilaciones gamma« en el cerebro. Estas ondas cerebrales desempeñan un papel decisivo en la memoria y la atención. En este estudio, el Prof. Wojtecki y su equipo descubrieron que la TPS aumentaba la actividad gamma en determinadas regiones cerebrales. Este hallazgo es importante porque otras investigaciones han demostrado que el aumento de la actividad gamma puede ayudar a reducir las proteínas nocivas del cerebro, como el amiloide β, que se asocian a la demencia de Alzheimer.
A medida que avanza la investigación, este estudio supone un paso importante hacia una comprensión más profunda de cómo se puede utilizar la TPS como terapia complementaria para el tratamiento de los pacientes con demencia de Alzheimer.