TPS - Trancranial Pulse Stimulation
TPS - Trancranial Pulse Stimulation
TPS - Trancranial Pulse Stimulation
TPS - Trancranial Pulse Stimulation

Resultados clave de la encuesta de 2024 sobre estimulación transcraneal por impulsos (TPS)

Resultados clave de la encuesta de 2024 sobre estimulación transcraneal por impulsos (TPS)

La estimulación transcraneal por impulsos (TPS) es un método de tratamiento innovador para pacientes con demencia de Alzheimer. Realizamos encuestas anuales para entender mejor su aplicación, obtener una visión general del número de pacientes y una impresión clínica global de los resultados del tratamiento. En la encuesta de este año han participado 35 centros. En esta entrada de blog podrá descubrir las últimas conclusiones y análisis de nuestra reciente encuesta sobre la TPS. 

Número de pacientes con demencia de Alzheimer tratados con TPS
Los cálculos de la encuesta muestran que, solo el año pasado (2023), los 35 centros encuestados trataron la demencia de Alzheimer en 1132 pacientes en más de 16 352 sesiones con TPS. En conjunto, estos centros han tratado a un total de 3318 pacientes hasta enero de 2024. 

Número de sesiones e impulsos por sesión
Nuestra encuesta reveló que más del 80 % de los tratamientos incluyen los 6000 impulsos y las seis sesiones iniciales recomendados. El 91 % de los centros realizan sesiones de actualización adicionales, normalmente programadas con un intervalo medio de cuatro a ocho semanas. 

Niveles de energía utilizados durante los tratamientos
La mayoría de los centros, alrededor del 66 %, utilizan el nivel de energía recomendado de 0,25 mJ/mm², que es la energía máxima para TPS. El 29 % de los centros utilizan 0,2 mJ/mm², y el 5 % utilizan diversos niveles de energía. 

Impresión clínica global de los resultados y efectos secundarios
En consonancia con los estudios clínicos sobre la TPS, nuestra encuesta reveló que muchos centros notificaron mejoras en su impresión clínica global de los resultados de los pacientes. Concretamente, el 39 % de los centros observó ligeras mejoras, y otro 39 %, mejoras significativas. Alrededor del 16 % de los centros informó de que las afecciones de sus pacientes permanecieron estables, mientras que solo un centro informó de cierto deterioro.

En cuanto a los efectos secundarios, la mayoría de los centros (85 %) no observó ninguno. Cuando se produjeron efectos secundarios, por lo general se toleraron bien, fueron leves y remitieron en pocas horas. Los efectos secundarios declarados fueron dolores de cabeza, mareos y cansancio.

La encuesta TPS 2024 proporciona valiosos datos clínicos sobre el uso de la TPS y esperamos con impaciencia la encuesta del próximo año. 

 

Lea más sobre la estimulación transcraneal por impulsos (TPS) con el NEUROLITH® como una opción terapéutica complementaria para la demencia de Alzheimer.

Primer estudio de EEG internacional sobre la TPS: ...
La carga de los trastornos neurológicos: perspecti...