La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad cerebral grave progresiva que actualmente no tiene cura. A mayor edad suele aumentar el temor a padecer Alzheimer. Sin embargo, si no se le ocurre inmediatamente una palabra o extravía objetos, esto no es en absoluto un indicio del estadio inicial de una demencia. Pero, ¿cómo se pueden diferenciar los signos normales del envejecimiento de los signos premonitorios de la enfermedad de Alzheimer?
Es cierto que en la vejez pueden producirse ligeras alteraciones cognitivas. Sin embargo, éstas no tienen por qué ser precursoras de la enfermedad de Alzheimer o de otro tipo de demencia. Entonces, ¿cómo se pueden diferenciar unos síntomas tempranos más bien inocuos del inicio de la enfermedad de Alzheimer?
Por regla general, la enfermedad de Alzheimer se anuncia por medio de los diez signos tempranos de demencia siguientes. Es importante tener en cuenta que no todos los signos deben estar necesariamente presentes en todos los afectados.
1. Pérdida de memoria que afecta a la vida cotidiana
Generalmente inocuos: Se olvidan nombres o fechas, pero se recuerdan más tarde.
Típicos del Alzheimer: Se olvidan fechas o acontecimientos importantes o lo que se acaba de aprender, repetición constante de preguntas, dependencia cada vez mayor de ayudas nemotécnicas, necesidad de ayuda para actividades que antes se realizaban de forma independiente.
2. Dificultades para planificar o resolver problemas
Generalmente inocuos: Errores ocasionales al rellenar formularios
Típicos del Alzheimer: Deterioro de la capacidad de planificación, dificultades para manejar números y realizar cálculos o para seguir recetas conocidas, dificultades de concentración. La realización de tareas familiares lleva bastante más tiempo que antes.
3. Dificultad para realizar tareas habituales
Generalmente inocuos: Se necesita ocasionalmente ayuda para ajustar correctamente los electrodomésticos o grabar un programa.
Típicos del Alzheimer: Dificultad para realizar tareas habituales, como encontrar un lugar conocido o recordar las reglas de un juego conocido.
4. Confusión en cuanto a la hora o el lugar
Generalmente inocuos: Se confunde el día de la semana, pero se recuerda más tarde.
Típicos del Alzheimer: Pérdida de referencia con respecto al paso del tiempo, las estaciones y las fechas. Problemas para comprender cosas que no tienen lugar en el presente. Olvidar dónde se está o cómo se ha llegado hasta ahí.
5. Dificultad para comprender impresiones visuales y relaciones espaciales
Generalmente inocuos: Cataratas
Típicos del Alzheimer: Deficiencia visual en forma de dificultades de lectura, al estimar distancias y reconocer el contraste y el color. No reconocerse en el espejo.
6. Problemas con las palabras al hablar o escribir
Generalmente inocuos: Problemas ocasionales para encontrar la palabra adecuada.
Típicos del Alzheimer: Problemas para seguir conversaciones o participar en ellas. Enmudecer en medio de una conversación y no saber qué hacer a continuación; repetirse. Problemas para encontrar palabras o uso de términos incorrectos.
7. Extravío de objetos y pérdida de la capacidad de volver sobre los pasos
Generalmente inocuos: Extraviar a veces cosas y encontrarlas más tarde volviendo sobre los pasos individuales.
Típicos del Alzheimer: Depositar objetos en lugares poco habituales. Perder cosas y no comprender qué pasos son necesarios para volver a encontrarlas. Acusaciones de robo. Es típico que estos incidentes se produzcan con mayor frecuencia.8. Juicio reducido o deficiente
Generalmente inocuos: Malas decisiones ocasionales.
Típicos del Alzheimer: Deterioro del juicio y reducción de la capacidad para tomar decisiones, p. ej., en el manejo del dinero. Disminución de la higiene.
9. Retraimiento del trabajo o de las actividades sociales
Generalmente inocuos: Cansancio ocasional (trabajo, familia, obligaciones sociales)
Típicos del Alzheimer: Retraimiento de aficiones, actividades sociales, actividades deportivas y proyectos en el trabajo. Problemas a la hora de dedicarse a las aficiones favoritas o dificultades para seguir al equipo favorito, así como evitación de compañía.
10. Alteraciones del estado de ánimo y de la personalidad
Generalmente inocuos: Desarrollo de hábitos específicos y rutinas rígidas, e irritabilidad si se altera la rutina.
Típicos del Alzheimer: Cambios del estado de ánimo o cambios de carácter como confusión, desconfianza, depresión, miedo o ansiedad. Se altera fácilmente en casa, en el trabajo, en compañía o en lugares desconocidos.
En caso de duda, consultar al médico
Con la edad, no es raro que se produzcan ciertos cambios en la capacidad mental y en el comportamiento social. Sin embargo, solo los médicos pueden aclarar en última instancia si se trata de signos de demencia o incluso del inicio de la enfermedad de Alzheimer. Para ello tienen en cuenta no solo los síntomas presentes, sino también factores individuales. Esto incluye la exclusión o el tratamiento de otras afecciones como la depresión o la disfunción tiroidea, que pueden causar síntomas similares a los del inicio de la demencia. Sobre esta base, se podrán disipar cualquier preocupación o iniciar los procedimientos diagnósticos apropiados, la derivación a una consulta especializada o un tratamiento adecuado .
Referencias
1. Alzheimer’s and Dementia: 10 Early Signs and Symptoms of Alzheimer’s and Dementia. 2025; Available from: https://www.alz.org/alzheimers-dementia/10_signs.
2. Ist das schon Demenz oder noch ‘normale’ Vergesslichkeit? 2025; Available from: https://www.alzheimer-bw.de/grundwissen-demenz/demenz-oder-normale-vergesslichkeit/.
3. Alzheimer's, A., 10 warning signs of Alzheimer's disease. J Okla State Med Assoc, 2012. 105(11): p. 437-44.
4. Raina, S.K. and V. Chander, To evaluate the utility of 10 warning signs questionnaire in assessment of cognitive function among elderly people. J Neurosci Rural Pract, 2016. 7(1): p. 168-70.