TPS - Trancranial Pulse Stimulation
TPS - Trancranial Pulse Stimulation
TPS - Trancranial Pulse Stimulation
TPS - Trancranial Pulse Stimulation

Muchas personas temen la enfermedad de Alzheimer, sobre todo las personas mayores. Pero: ¿de qué se trata exactamente?

Alzheimer: ¿qué es eso?

La enfermedad de Alzheimer, también conocida como »demencia de Alzheimer« o simplemente »Alzheimer«, debe su nombre al neurólogo alemán Dr. Alois Alzheimer. En 1906, describió por primera vez una »enfermedad peculiar de la corteza cerebral« en una paciente cuyos síntomas iban acompañados de un rápido deterioro mental. Esta forma de demencia es una enfermedad degenerativa del cerebro, en la que la comunicación entre las neuronas deja de funcionar correctamente y éstas mueren gradualmente. La causa exacta de esta pérdida de neuronas y funciones celulares aún no se ha aclarado de forma concluyente en la actualidad. Lo que se sabe con seguridad es que el tejido cerebral afectado contiene depósitos anormales de proteínas en forma de las llamadas placas de amiloide β. Además, se produce un cambio químico en la proteína tau, cuyas fibras –conocidas como fibrillas tau– se acumulan en las neuronas y con el tiempo las destruyen.[1]

La enfermedad de Alzheimer representa la forma más frecuente de demencia : entre el 60 y el 70 % de los más de 55 millones de personas con demencia padecen la enfermedad de Alzheimer[2]. Aunque ni el Alzheimer ni la demencia forman parte normal del envejecimiento, su incidencia aumenta exponencialmente con la edad de la persona. Las mujeres se ven afectadas con más frecuencia que los varones. Alrededor del 1 % de la población total lo padece. Entre los mayores de 65 años, la cifra ya se sitúa entre el 5 y el 10 %, y alrededor del 30 % de las personas mayores de 80 años están afectadas por el Alzheimer.

Síntomas de la enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es de evolución lenta. En función de la fase de la enfermedad, se pueden producir problemas de memoria, desorientación, problemas para hablar, dificultades para realizar actividades familiares o también cambios de personalidad. Estos síntomas pueden variar en gravedad y aumentar a medida que progresa la enfermedad. Como consecuencia, es imposible gestionar la vida cotidiana de forma autónoma y los pacientes son cada vez más dependientes. La calidad de vida de los afectados y de sus familiares se reduce considerablemente.

Persona-mayor-sostiene-una-fotografia-antigua-simbolo-de-recuerdos-y-perdida-de-memoria-en-la-demencia-de-Alzheimer

¿Alzheimer o demencia?

Los síntomas de demencia típicos incluyen problemas de memoria. Pero, ¿en qué se diferencia la enfermedad de Alzheimer de otras formas de demencia? En general, se puede decir que la enfermedad de Alzheimer es una forma específica –y la más frecuente– de demencia. Otras demencias frecuentes son p. ej., la demencia vascular, la demencia frontotemporal (DFT) y la demencia por cuerpos de Lewy en el cerebro . Se diferencian de la enfermedad de Alzheimer, entre otras cosas, por su frecuencia, causa, evolución y media de edad de aparición.[3]

Demencia frontotemporal (DFT)
Con un porcentaje estimado del 3-9 % de las demencias, esta forma de demencia, en parte hereditaria, es mucho menos frecuente que el Alzheimer. Alrededor del 60 % de las personas con DFT reciben el diagnóstico entre los 45 y los 64 años. En este tipo de demencia mueren las neuronas de los llamados lóbulos frontal y temporal del cerebro. La demencia frontotemporal presenta síntomas que difieren en algunos aspectos significativamente de la enfermedad de Alzheimer: los afectados sufren menos pérdida de memoria y más cambios del comportamiento y de la personalidad.

Demencia por corpúsculos de Lewy/cuerpos de Lewy en el cerebro
Desde que tras la muerte del actor Robin Williams se supo que padecía demencia por cuerpos de Lewy en el cerebro, esta forma de demencia neurodegenerativa ha adquirido un mayor reconocimiento. Este tipo de demencia suele aparecer a partir de los 50 años. En esta demencia se producen aglutinaciones de proteínas, los llamados »corpúsculos de Lewy«, que se acumulan en las neuronas del cerebro. Los síntomas típicos de la demencia por corpúsculos de Lewy incluyen alteraciones de la memoria y síntomas psicóticos, trastornos del sueño, fluctuaciones graves del estado de vigilia y de las capacidades mentales y, en algunos casos, trastornos del movimiento.

Demencia vascular
Como su nombre indica, en esta segunda forma más frecuente de la demencia están afectados los vasos sanguíneos. Varias apoplejías pequeñas producen trastornos circulatorios en el cerebro, que a su vez provocan lesiones o la muerte de las neuronas. Los trastornos circulatorios y las pequeñas apoplejías repetidas provocan lesiones o la muerte de las neuronas. De esta manera se producen alteraciones mentales y de otro tipo, similares a la enfermedad de Alzheimer. La demencia vascular suele aparecer a edades avanzadas, pero también puede aparecer junto con la enfermedad de Alzheimer. Los factores de riesgo son similares a los de la apoplejía, es decir, hipertensión, obesidad, colesterol alto, diabetes, cardiopatías y tabaquismo.

¿Se puede prevenir el Alzheimer?

Actualmente no existe cura para la enfermedad de Alzheimer. Pero, ¿qué hay de la prevención del Alzheimer? Después de todo, sabemos que los cambios en el cerebro de las personas con Alzheimer suelen comenzar muchos años antes de que aparezcan los primeros síntomas. A pesar de la intensa investigación, todavía no se conoce ninguna estrategia de prevención fiable. Sin embargo, hay indicios de que la actividad física, una dieta sana, la prevención de la obesidad, las medidas reductoras de la presión arterial y del colesterol,[2] el entrenamiento cerebral selectivo o la actividad mental y el mantenimiento de fuertes conexiones sociales pueden reducir el riesgo de deterioro cognitivo[4].

Personas-mayores-bailando-juntas-actividad-fisica-e-interaccion-social-contra-la-demencia-de-Alzheimer

Enfoques terapéuticos actuales para la enfermedad de Alzheimer
Aunque actualmente no existe cura para la enfermedad de Alzheimer, hay opciones de tratamiento para aliviar los signos y síntomas concomitantes. En la actualidad, los médicos dan prioridad a tres categorías de medicamentos contra el Alzheimer:

  • Medicamentos contra la demencia (antidemenciales, en concreto inhibidores de la acetilcolinesterasa y antagonistas del glutamato)
  • Medicamentos contra la depresión (antidepresivos)
  • Medicamentos antipsicóticos (neurolépticos)[5]


Además, también se utilizan remedios a base de hierbas como ginkgo biloba para Alzheimer[6].

Perspectivas: situación actual de la investigación del Alzheimer
Todavía no se sabe con certeza qué causa la enfermedad de Alzheimer. Esto supone un gran reto para los investigadores, sobre todo teniendo en cuenta que el Alzheimer inicialmente no provoca síntomas, aunque ya haya cambios en el cerebro.

El Dr. Alois Alzheimer ya describió los depósitos característicos, por lo que la investigación se ha centrado principalmente en el amiloide β y las fibrillas tau. También se incluye el anticuerpo monoclonal aducanumab (Aduhelm), que fue aprobado en EE. UU. en 2021 y retirado del mercado en 2024. El lecanemab (leqembi), aprobado por la FDA en 2023, y el donanemab, que aún no se ha aprobado, también se centran en estos[7]. Otros tratamientos farmacológicos que se están investigando son el sarcatinib, desarrollado originalmente como posible medicamento contra el cáncer, para determinar si puede ralentizar o evitar la destrucción de las neuronas.

Otras investigaciones analizan el papel de la inflamación crónica, la resistencia a la insulina, una posible relación con las cardiopatías y las hormonas o la hormonoterapia restitutiva[8] en la enfermedad de Alzheimer.

Asimismo, se están investigando y aplicando técnicas de estimulación cerebral no invasiva (NIBS) , algunas de las cuales ya están a disposición de los pacientes y tienen como finalidad estimular zonas específicas del cerebro a través de la calota. Entre ellas figuran la estimulación magnética transcraneal (TMS) y la estimulación transcraneal por impulsos (TPS). La TPS, que se realiza con el sistema NEUROLITH, está aprobada específicamente para el tratamiento de pacientes con enfermedad de Alzheimer.

Referencias

  1. (AFI), A.F.I.e.V. Alzheimer: Ursachen und Veränderungen im Gehirn. Available from: https://www.alzheimer-forschung.de/alzheimer/wasistalzheimer/veraenderungen-im-gehirn
  2. 15 March 2023; Available from: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/dementia
  3. Alzheimer’s & Related Dementias. Available from: https://www.alzheimers.gov/alzheimers-dementias
  4. Can Alzheimer’s Disease Be Prevented?; Available from: https://www.alz.org/alzheimers-dementia/research_progress/prevention
  5. Alzheimer-Medikamente im Überblick: Medikamentöse Behandlung der Alzheimer-Krankheit. Available from: https://www.alzheimer-forschung.de/alzheimer/behandlung/medikamentoese-behandlung
  6. Yang, G., et al., Ginkgo Biloba for Mild Cognitive Impairment and Alzheimer's Disease: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Curr Top Med Chem, 2016. 16(5): p. 520-8.
  7. Warum die Suche nach einem Medikament so schwierig ist: Demenz- und Alzheimer-Forschung aktuell. Available from: https://www.alzheimer-forschung.de/forschung/aktuell/
  8. Alzheimer's treatments: What's on the horizon? 2024 Feb. 13, 2024; Available from: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/alzheimers-disease/in-depth/alzheimers-treatments/art-20047780