TPS - Trancranial Pulse Stimulation
TPS - Trancranial Pulse Stimulation
TPS - Trancranial Pulse Stimulation
TPS - Trancranial Pulse Stimulation

Hito: Publicado el protocolo de estudio para el primer ensayo TPS sobre Parkinson en EE. UU.

Hito: Publicado el protocolo de estudio para el primer ensayo TPS sobre Parkinson en EE. UU.

La enfermedad de Parkinson no es solo la segunda patología neurodegenerativa con mayor prevalencia después de la demencia de Alzheimer, también es la de más rápido crecimiento. El aumento constante de casos hace que exista una necesidad urgente de encontrar enfoques terapéuticos innovadores.

Científicos del renombrado centro Spaulding Rehabilitation Hospital, de la Harvard Medical School, han publicado el protocolo1 del primer ensayo2 en EE. UU. sobre los efectos de la Estimulación Transcraneal por Impulsos (TPS) en la mejora general de los síntomas en los pacientes con enfermedad de Parkinson.

Millones de personas afectadas: los sistemas sanitarios ante importantes desafíos

A pesar de los enormes esfuerzos de las fundaciones y los centros de investigaciones de todo el mundo, aún no existe un tratamiento causal para la enfermedad de Parkinson. No obstante, a menudo sí que es posible mantener la enfermedad bien controlada durante años con medicamentos y terapias. Los síntomas motores habituales son discinesias como temblores, movimientos alterados, rigidez muscular y trastornos del equilibrio. Entre los síntomas no motores se encuentran la depresión, alteraciones del sueño, trastornos olfativos y dificultad para hablar y tragar.

Según las estimaciones actuales, alrededor de 10 millones de personas de todo el mundo están afectadas por la enfermedad de Parkinson. Además, se espera que el número de pacientes aumente de manera notable a lo largo de las próximas décadas, lo que sitúa a los sistemas sanitarios ante importantes desafíos.

Protocolo para un estudio piloto sobre la TPS en pacientes con enfermedad de Parkinson en EE. UU.

La TPS es una opción de tratamiento para los pacientes con demencia de Alzheimer, que puede utilizarse en combinación con el tratamiento habitual. Sin embargo, en los últimos años, la investigación de la TPS se ha ampliado para incluir otras enfermedades neurológicas, como la enfermedad de Parkinson.

Con el propósito de explorar los posibles efectos de la TPS sobre los síntomas de la enfermedad de Parkinson, se ha publicado un protocolo1 para un estudio piloto2 en el que participan 14 pacientes y que se hará en el Spaulding Rehabilitation Hospital, perteneciente a la Harvard Medical School. Bajo la dirección del Prof. Felipe Fregni, un experto líder en la estimulación cerebral no invasiva, los investigadores quieren averiguar si la TPS personalizada puede mejorar los síntomas motores y no motores de la enfermedad de Parkinson. Una vez completado el estudio piloto, se decidirán los pasos siguientes y los resultados se publicarán tan pronto como estén disponibles.

 

1Gianlorenço, A. C., Camargo, L., Fernandes, E. B., Pichardo, E., Yeh, H. J., Hazer-Rau, D., Storz, R., & Fregni, F. (2025). Study Protocol: Investigating the Effects of Transcranial Pulse Stimulation in Parkinson’s Disease. Bioengineering, 12(7), 773.https://doi.org/10.3390/bioengineering12070773

2 Clinical Trials.gov.Parkinson's Disease: Overall Symptoms Improvement With Transcranial Pulse Stimulation (TPS). NCT06676995 https://clinicaltrials.gov/study/NCT06676995

Alzheimer y TPS: Nuevos datos sugieren efectos pos...