Alzheimer y TPS: Nuevos datos sugieren efectos positivos de la estimulación cerebral no invasiva
La enfermedad de Alzheimer (»demencia de Alzheimer«) sigue planteando uno de los mayores retos de la medicina, debido a un deterioro cognitivo progresivo y opciones de tratamiento limitadas. Un estudio publicado recientemente por Cont et al., bajo la dirección del Prof. Lars Wojtecki, explora el potencial de la Estimulación transcraneal por impulsos (TPS) como tratamiento complementario de la demencia de Alzheimer. La investigación fue realizada por el equipo del Departamento de Neurología y Neurorrehabilitación del Hospital zum Heiligen Geist de Kempen (Alemania), junto con el Instituto de Neurociencia Clínica y Psicología Médica de la Universidad Heinrich-Heine de Düsseldorf. Por medio de la evaluación de la viabilidad, la seguridad y los efectos cognitivos de la TPS durante un año completo, este trabajo proporciona valiosos datos a largo plazo sobre su uso en pacientes con demencia de Alzheimer.
¿Qué es la Estimulación transcraneal por impulsos (TPS)?
La TPS es una técnica de neuromodulación no invasiva que utiliza ondas de choque cortas y repetitivas para estimular regiones cerebrales específicas. A diferencia de los tratamientos tradicionales, la TPS puede tratar selectivamente múltiples áreas corticales con precisión. Conforme al protocolo investigado se aplicaron impulsos a los lóbulos frontal, parietal y temporal, así como al lóbulo cuadrado – áreas esenciales para la memoria, el lenguaje y la orientación.
Diseño del estudio y protocolo
Durante doce meses, la investigación realizo un seguimiento a diez pacientes con demencia de Alzheimer de leve a moderada. El tratamiento comenzó con seis sesiones a lo largo de dos semanas, seguidas de sesiones de refuerzo mensuales. El rendimiento cognitivo se evaluó mediante pruebas normalizadas (ADAS, MMSE, MoCA), junto con evaluaciones de los síntomas de depresión.
En particular, el equipo también propuso un protocolo multifocal mejorado – denominado F-TOP²– diseñado para ampliar los efectos terapéuticos por medio de la adición de estimulación de las regiones occipitales y del hipocampo.
Resultados clave
Seguridad y tolerabilidad: Los acontecimientos adversos fueron poco frecuentes (<1 % de las sesiones) y consistieron principalmente en sensaciones leves, como dolor local transitorio o mareo.
Resultados cognitivos: Los pacientes mostraron una mejora significativa en la memoria y el habla tras el ciclo de estimulación inicial, con puntuaciones cognitivas que se estabilizaron a lo largo de un año. Esto contrasta con el descenso anual previsto en la DA no tratada.
Mejora del estado de ánimo: Los síntomas de depresión también disminuyeron, lo que sugiere beneficios más allá de la cognición con mejora potencial de la calidad de vida en general.
Efectos específicos del dominio: Las mejoras fueron más pronunciadas en los ámbitos de la memoria y el habla, en consonancia con las regiones de estimulación abordadas. La orientación y la visoconstrucción mostraron una progresión menos constante.
El enfoque multifocal
Una de las aportaciones más interesantes del estudio es la propuesta de una estrategia de estimulación multifocal (F-TOP²), que incorpora regiones adicionales para abordar un espectro más amplio de déficits cognitivos. Esto podría allanar el camino para protocolos de TPS más personalizados y adaptados a los perfiles sintomáticos individuales.
Conclusión
Este estudio a largo plazo subraya que la TPS es un tratamiento complementario seguro y potencialmente eficaz en la población observada de pacientes con demencia de Alzheimer, capaz de estabilizar el deterioro cognitivo. El enfoque multifocal propuesto pone aún más de relieve el panorama en evolución de la estimulación cerebral no invasiva (NIBS) en las enfermedades neurodegenerativas.
Bibliografía:
Cont-Richter, C., Stute, N., Galli, A., Schulte, C., & Wojtecki, L. (2025). Transcranial Pulse Stimulation in Alzheimer’s: Long-Term Feasibility and a Multifocal Treatment Approach. Brain Sciences, 15(8), 830. https://doi.org/10.3390/brainsci15080830